Conocimiento Técnico y Científico
Conocimiento científico
El conocimiento científico de las personas es capaz de
utilizar las reflexiones sobre un problema. También requiere de ciertos
procesos de investigaciones, se refiere tanto al conjunto de hechos recogidos
por las teorías científicas así como al estudio de la adquisición, elaboración
de nuevos conocimientos mediante el método científico.
Es un proceso mediante el cual el hombre va organizando el
saber, va superando las experiencias de la vida diaria, hasta llegar a un saber
sistemático, ordenado, verificable, preciso, especializado y universal, es el
contenido proposicional completo de todas las teorías científicas completamente
específicas para la mejora de muchas cosas.
Características del conocimiento científico:
1. Objetivo.
2. Sistemático.
3. Racional.
4. Universal.
5. Relacionable.
6. Verificable
7. Crítico.
8. Falible.
Ejemplo de conocimiento científico:
El conocimiento que explica el funcionamiento del aparato
respiratorio en el intercambio de gases (oxígeno bióxido de carbono).
Conocimiento técnico
Es un conocimiento extraído por seres vivos o sistemas
expertos como resultado de interacción con el entorno o percepciones sensibles
del mismo entorno. Se establece por manuales que se van trasmitiendo y perpetuando por
técnicas tradicionales: el conocimiento del artesano trasmitido por la cultura
y la tradición con reglas de actuación bien definidas. El conocimiento técnico
se establece por la cultura y la tradición de las personas que realizan la
regla o técnica y la información se da por todas las personas como resultado de
una interacción con lo que les rodea y se va transformando con las
interacciones del entorno que ya antes
se mencionó.
Este conocimiento tiene una finalidad, está orientado con el
saber hacer, crear objetos artificiales que tienen una finalidad muy específica,
a satisfacer sus necesidades modificando la naturaleza.
Ejemplo:
Un artesano zapatero, un sastre o costurero, un panadero,
este tipo de conocimiento si bien se pueden aprender a través de la teoría solo
pueden perfeccionarse con la práctica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario